PRINCIPALES PROYECTOS DE LA ORGANIZACIÓN
Desde la fundación de nuestra organización nos hemos enfocado
a la realización de actividades que nos permitan cumplir con
nuestro objeto, por lo que en el rubro de atención a mujeres:
2022





Ejecutamos el Proyecto Escuela de Liderazgo Político para Mujeres de la región de la Montaña de Guerrero, apoyado por el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2021.
https://www.facebook.com/MujeresDeTlapaAcGuerrero/videos/717982642954140/
Concluimos el 3er Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (PROSOF) implementada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional al Desarrollo (AMEXCID) con el objetivo de fortalecer nuestras capacidades para la generación de estrategias que den respuesta a la violencia contra las mujeres y niñas.
Formamos parte de la Estrategia Integral de Acceso a la Justicia y Bienestar de las Mujeres y Niñas de la Montaña y Costa Chica, cuyo objetivo que promover en comunidades indígenas la erradicación de prácticas de matrimonio temprano y forzado.
Aperturamos la Casa de Atención a Mujeres Indígenas, misma que no cuenta con recursos públicos y se sustenta con las aportaciones de las personas integrantes de la organización.
https://www.facebook.com/MujeresDeTlapaAcGuerrero/videos/1073980366660921/
2020







Desarrollamos el taller: Mi Lunita, un espacio de reflexión acerca de nuestro periodo menstrual, dirigido a las niñas del Municipio de Tlapa de Comonfort, Gro.
Continuamos la operación de la Casa de la Mujer Indígena en Metlatonoc, Guerrero, con el proyecto Tejiendo alianzas para la Igualdad.
Formamos parte de la Red Estatal de Mujeres Guerrerenses, para incidir en las acciones de la declaratoria de la AVGM.
Participamos en la presentación de las acciones colectivas para la defensa de los Derechos Políticos-Electorales de las mujeres de Guerrero.
Realizamos un Conversatorio Regional por una Vida Libre de Violencia para Mujeres y Niñas en la Región de la Montaña del Estado de Guerrero.
https://www.youtube.com/watch?v=TTCS2eE71CU
Capacitamos al personal de seguridad pública municipal del H. Ayuntamiento del Municipio de Iliatenco, con el firme de objetivo de orientar su actuación en casos de violencia contra las mujeres apegados a la legislación y con perspectiva de género.
2019






Continuamos con la operación de la Casa de Atención de la mujer Indígena del Municipio de Metlatónoc; con el proyecto de continuidad CAMI y comunidad caminando juntas hacia la Igualdad.
En este año formamos parte del Sistema Regional y Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero.
Formamos parte del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres Guerrerenses.
A invitación del Instituto Universitario Iberoamericano Español, impartimos en sus instalaciones a la población estudiantil una plática sobre Violencia Contra las Mujeres.
Celebramos un convenio educativo con el Centro Universitario de Iguala; con la finalidad de poder vincular a la juventud estudiantil para obtener becas de hasta el 40 % y así facilitar su educación. universitaria.
2017






Ejecutamos el proyecto de continuidad Abriendo las puertas de la Casa de la Mujer Indígena para niñas y mujeres de la región de la montaña de Guerrero, derivado de la Convocatoria de igualdad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Realizamos la continuidad del proyecto “Escuelita para la Paz y la Igualdad de Género para Niñas y Niños de la Montaña”, derivado de la Convocatoria Pasaporte de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero, capacitando a 90 niñas y niños de las comunidades de Tototepec, Tlatzala y Atlamajac del municipio de Tlapa de Comonfort, Gro.
Capacitamos a funcionarios/as, servidores/as públicos/as y personal de 20 Ayuntamientos Municipales del Estado de Guerrero, dentro del Programa Estatal de Formación de Derechos Humanos con Perspectiva de Género.
Desde este año formamos parte del Comité Estatal por una Maternidad Segura, con sede en Chilpancingo, Gro.
De igual manera, tomamos protesta como integrantes del Sistema Municipal del Municipio de Tlapa de Comonfort, para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
2021









Como integrantes de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, sostuvimos una serie de reuniones con actores estratégicos del Proceso Electoral en curso, con el objetivo de ejecutar el proyecto de acompañamiento al Víctimas de Violencia Política.
Formamos parte del Curso Virtual: Claves para Prevenir, Atender, Sancionar y Reparar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que impulsa Equipos Feministas, A.C. y la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, con apoyo del INE México Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Semujer Guerrero e Inmujer Acapulco.
Instalamos el Nodo Región Montaña para Prevenir y Atender la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, conformado por autoridades electorales del INE México, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Semujer Guerrero, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Instancias Municipales de las Mujeres, Organizaciones de la Sociedad Civil, defensoras de derechos humanos e integrantes de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses.
En este año presentamos el cortometraje Sin Piso Parejo ganador de la primera convocatoria emitida por el TEPJF, el pasado mes de noviembre del 2020, cuyo objetivo es visibilizar las malas prácticas que fomentan la Violencia Política y limitan la Participación Política de las Mujeres.
https://www.facebook.com/331185697063745/videos/1269290563468970
Operamos la Casa de la Mujer Indígena en Metlatonoc, con el proyecto de continuidad Caminando con la Comunidad.
Realizamos un conversatorio de análisis a 4 años de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Guerrero.
Asimismo, realizamos un proyecto Compromisos por la Igualdad con entrevistas vía Facebook con los candidatos del Municipio de Tlapa de Comonfort, Gro.
Ejecutamos el proceso formativo digital “Mujeres Gobernando” dirigido a Mujeres munícipes electas para cargos de elección popular 2021-2024. , del cual se desprende la Guía Mujeres Gobernando.
2018





Ejecutamos el proyecto de continuidad “Caminando juntas hacia la igualdad”, derivado de la convocatoria de Igualdad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en la Casa de la Mujer Indígena ubicada en Metlatonoc, Guerrero.
En este año la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal nos otorgó una Mención Honorifica por nuestro proyecto “Escuelita para la Paz y la Igualdad de Género para Niñas y Niños de la Montaña” en la categoría Acciones para la prevención de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas del Banco de Buenas prácticas contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas “Hermanas Mirabal 2018”, dada en la Ciudad de México el 10 de diciembre.
El gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaria de la Mujer nos entregó un reconocimiento en el marco de la campaña 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.
Los caminos nos conducen a reunirnos con personas que realizan trabajos extraordinarios para contribuir a la igualdad en pro de una sociedad mexicana justa, democrática y libre en este año formalmente nos integramos la Red Nacional Ciudadana de Observación.
2016





Ejecutamos el proyecto “Mujeres Gobernando”, derivado de la convocatoria del programa PROEQUIDAD 2016, del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) capacitando a 80 mujeres alcaldesas, sindicas, regidoras y funcionarias municipales brindándoles capacidades, herramientas y habilidades para el buen gobierno.
https://www.facebook.com/331185697063745/videos/572123792969933
Asimismo, ejecutamos el proyecto Apertura de la Casa de la Mujer Indígena en Metlatónoc, Guerrero, derivado de la convocatoria de igualdad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En este año nos integramos al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, con sede en la Ciudad de Chilpancingo, Gro.
También fuimos beneficiadas con el Proyecto “Escuelita para la Paz y la Igualdad de Género para Niñas y Niños de la Montaña”, derivado de la Convocatoria Pasaporte de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero, capacitando a 90 niñas y niños de las comunidades de El tejocote, Municipio de Malinaltepec, Cahuatache, Municipio de Xalpatlahuac y Xalatzala, Municipio de Tlapa de Comonfort.
2015



Ejecutamos el proyecto “Del Liderazgo Formal al Liderazgo de Incidencia. Herramientas para el Empoderamiento Ciudadano de las Mujeres en el Estado de Guerrero”, derivado de la convocatoria del programa PROEQUIDAD 2015, del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), teniendo como objetivo capacitar a 120 mujeres líderes de Tlapa de Comonfort, Chilpancingo de los Bravo y Acapulco de Juárez, Guerrero, brindando herramientas necesarias para la incidencia política y la transformación de las problemáticas de la sociedad a través del liderazgo de las mujeres.
https://www.facebook.com/331185697063745/videos/449845785197735
En este mismo año ejecutamos el proyecto “Protección de Datos de Mujeres Víctimas de Violencia”, derivado de la primera convocatoria para el financiamiento a OSC del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIG), cuyo objetivo fue capacitar a 40 personas, como periodistas, Ministerios Públicos, Policías, Mujeres y Ciudadanía en General, en la Ciudad de Tlapa de Comonfort, Guerrero.
2013



Participamos en el proceso de Redes Ciudadanas de Actuación en Detección Apoyo y Referencia en Situaciones de Violencia Contra las Mujeres. En un programa dirigido por la Secretaría de Gobernación, La CONAVIM, UAM Campus Xochimilco, Innovación y Transformación, Comunicación, Potencial y Desarrollo, S. C., Creando en conjunto con 7 organizaciones la “Red Ciudadana por una Montaña Libre de Violencia”.
https://www.facebook.com/331185697063745/videos/331979143651067
En este año nos integramos a la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, otorgándonos la categoría de coordinadoras de la Región Montaña del Estado de Guerrero.
2010




Fuimos ganadoras de la emisión de la sexta convocatoria de Fundación Pfizer para implementar el proyecto “Mujeres y Hombres por una Montaña Libre de Violencia”, brindando orientación a los participantes fortaleciendo su desarrollo en habilidades para la construcción de relaciones interpersonales equitativas y sanas. con la finalidad de eliminar usos y costumbres que violan los derechos humanos de las mujeres.
Asimismo, derivado de la Convocatoria emitida por Indesol en Coinversión Social ejecutamos el proyecto denominado Jornadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género a través de Platicas-Talleres dirigidas a Mujeres, Autoridades, Docentes y Jóvenes en diez Comunidades de Tlapa de Comonfort, Guerrero, brindando Asesoría Jurídica, Psicológica y Medica, mediante las pláticas-talleres dirigidas a diferentes sectores de la población en las comunidades.
En este mismo año se celebró contrato por prestación de servicios por tiempo determinado con el Gobierno del Estado de Guerrero; para que dentro del marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género; se ejecutara el Proyecto denominado: “Fortalecimiento y Seguimiento de las Políticas Publicas a Favor de la Observancia y del Respeto de los Derechos Humanos de la Mujer, como medio para contribuir a la disminución de la trata de Mujeres en el Estado De Tlaxcala”.
2014




Ejecutamos el Proyecto “Escuela de Formación y Liderazgo Para la Participación Política de las Mujeres”, derivado de la convocatoria de Indesol 2014, capacitando a 40 mujeres líderes de diferentes partidos políticos, organizaciones sociales y líderes comunitarias, brindando herramientas necesarias para acceder a espacios públicos en el siguiente proceso electoral.
Sostuvimos una reunión para la construcción de la agenda política que fortalezca el liderazgo y participación de las mujeres en la región de la montaña.
Fundamos el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de la Región de la Montaña, que comprende los 19 municipios de la región.
2012


Ejecutamos el Proyecto “Sembrando Nuestro Futuro”, derivado de la Convocatoria de Indesol Delegación Regional, que tuvo como objetivo la instalación de 40 huertos familiares de traspatio para combatir la desnutrición en las familias de 5 comunidades del municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero.
2011


Capacitamos al Cabildo Municipal del H. Ayuntamiento de Chilpancingo, Guerrero sobre “Políticas Públicas con perspectiva de Género”.
2009



Derivado de la convocatoria emitida por la Secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado de Guerrero, ejecutamos el proyecto “conociendo y reconociendo nuestros derechos” dirigido a mujeres indígenas de las comunidades de Ahuatepec Pueblo, Coachimalco y Chepetlan del municipio de Tlapa de Comonfort, capacitando a 350 personas en tres comunidades.
En este mismo año obtuvimos un financiamiento del Fondo Global de Mujeres para la realización de actividades en beneficio de las mujeres del municipio de Tlapa de Comonfort.
2008


Formamos parte del Modelo de Referencia de Casos de Violencia de Género en Mujeres Indígenas para el Estado de Guerrero, el cual fue coordinado por la Red Nacional de Refugios y la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado de Guerrero.